Enlaces Patrocinados:

Pensión Bienestar para Adultos Mayores

pensión bienestar para adultos mayores
Enlaces Patrocinados:

La Pensión Bienestar para Adultos Mayores forma parte de los más de 30 programas sociales a cargo del Gobierno de México, cuyo objetivo es entregar bimestralmente un apoyo económico a las personas con más de 65 años para contribuir en mejorar las condiciones de vida de millones de ciudadanas y ciudadanos que radican a lo largo y ancho del territorio nacional.

A diferencia de otros de los Programas para el Bienestar, este apoyo está elevado a rango constitucional; es decir, el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la entrega de estos apoyos económicos sin importar el gobierno o gobernantes en turno.

Enlaces Patrocinados:

¿Quién puede solicitar la Pensión Bienestar para adultos mayores ?

Como su nombre lo dice el programa social que brinda el Gobierno de México, esta dirigida a todas las personas adultas mayores de 65 años de edad, que viven en alguna de las 32 entidades del territorio azteca. El objetivo del beneficio económico de la Pensión Bienestar es que las personas de este rango de edad cuenten con el dinero suficiente para cubrir sus necesidades; cabe señalar que anualmente miles de personas de la tercera edad se suman al programa social.

¿Cómo verificar si estoy en el programa Pensión Bienestar?

Si eres una persona mayor de 65 años y realizaste la correspondiente inscripción a la Pensión Bienestar para adultos mayores, así como la entrega de documentos que solicita el programa social, seguramente sigues en el listado de beneficiarios, pero si la duda aún te aqueja, Aquí te diremos los pasos a seguir para lograr verificar que aún eres parte de los apoyos económicos bimestrales.

  • Dirigete a la página oficial del programa Pensión Bienestar para Adultos Mayores, a la que puedes acceder fácilmente dando clic https://www.gob.mx/pensionpersonasadultasmayores
  • Coloca la fecha en que realizaste tu registro en el programa social.
  • El sistema te solicitará elegir el estado en que te inscribiste al programa, selecciona uno.
  • Finalmente deberás dar clic en “Obtener”
  • El sistema te arrojará el listado por orden alfabético de las personas que actualmente están registradas en la Pensión Bienestar.

¿Qué se puede realizar con los pagos de la pensión Bienestar para adultos mayores ?

Los adultos de la tercera edad beneficiadas con la Pensión Bienestar que se entrega bimestralmente a sus cuentas bancarias tienen múltiples facilidades como es: realizar transferencias digitales de hasta 10 mil pesos, también pueden pagar directamente la luz o el teléfono, cuentan con el 5% de bonificaciones en supermercados al pagar con su tarjeta bienestar.

Los beneficiarios también pueden realizar retiros en efectivo sin la necesidad de llevar su tarjeta en físico, incluso pueden realizar transferencias internacionales, su plástico esta habilitado por las autoridades de la Secretaría del Bienestar para recibir depósitos, y tienen acceso a una cuenta de ahorro donde se les permite acumular su beneficio económico.

Enlaces Patrocinados:

¿ Como saber si ya tengo mi tarjeta de Bienestar?

Para localizar la sucursal más cercana, los derechohabientes pueden ingresar a la página gob.mx/bienestar. Las personas adultas mayores también pueden llamar a la Línea de Bienestar 800-639-42-64 para recibir información sobre este registro

¿Cuáles son los criterios y/o requisitos para recibir la pensión bienestar para adultos mayores ?

  • Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

Si la persona solicitante no pudiera realizar el trámite por sí mismo puede nombrar a una persona adulta auxiliar en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor y de esa forma podras recibir la ayuda pensión bienestar para adultos mayores.

Imagen cuadrada

Si deseas, informarte a estos Programas de Ayuda, te dejamos un enlace para que conozcas más Información

Visitar Sitio Oficial

Scroll al inicio